La Colonia
En la época colonial, Ecuador perteneció al virreinato del Perú, una de las dos grandes divisiones administrativas de la América española en el siglo XVI. En 1563, por cédula real se convirtió en Real Audiencia, dependiente de este virreinato. De 1717 a 1723, la Real Audiencia de Quito pasó a depender del virreinato de Nueva Granada, con sede en Bogotá, pero volvió a depender del virreinato del Perú hasta 1739, cuando revirtió a la dependencia administrativa del de Nueva Granada.
Los reyes de España distribuyeron las tierras conquistadas entre los conquistadores, quedando los indígenas sometidos al régimen de encomiendas y obligados a pagar tributos en especies y en trabajo personal.
Nacieron importantes universidades como las de San Fulgencio, San Felipe y San Gregorio. Se construyeron iglesias, objetivo primordial de la Real Audiencia. Se creó una verdadera industria basada en la explotación de las minas (Zaruma, Nabón, Gualaceo).
La primera sublevación independentista contra España tuvo lugar en 1809, pero la victoria final no llegaría hasta la batalla de Pichincha, en 1822.