La independencia

Una administración colonial centralista e intolerante fue el motivo más importante del inicio del movimiento independentista suramericano. Los criollos eran discriminados de los cargos más importantes, provocando un descontento general, alentado por las ideas de las revoluciones francesa y norteamericana.

En 1975 es encardelado el propagandista de la independencia Eugenio de Santa Cruz y Espejo, acusado de promover la insurrección general. En 1808 son destituidos por Napoleón los monarcas españoles.

El primer intento independentista ecuatoriano se proedujo el 10 de agosto de 1809: los patriotas dirigidos por Juan Pío Montufar Marqués de Selva Alegere, Manuel Quiroga y el capitán Salinas, obtuvieron el apoyo de las tropas, depusieron al presidente de la Audiencia y formaron una junta de gobierno de Quito, para gobernar en nombre del rey, nombrando al Marqués de Selva Alegre como presidente.

El 2 de agosto de 1810 es brutalmente sofocada la revolución de Quito. En febrero de 1812, la Asamblea Constituyente da al Estado su primera constitución. El 9 de octubre de 1820, tras una sublevación comandada por el venezolano Febres Cordero se proclama una junta suprema que da la independencia a Guayaquil. El 24 de mayo de 1822, el general Sucre gana la batalla de Pichincha y Quito se proclama independiente, integrándose a la República de la Gran Colombia. esta batalla es el antecedente de las de Junín y Ayacucho, donde Bolívar y Sucre aseguran definitivamente la libertad de América

En 1830, Ecuador se separó de la Gran Colombia y pasó a constituirse en república independiente.