La Conquista

 

El primer desembarco de los españoles en las costas del actual Ecuador se produjo en 1526, encabezado por Bartolomé Ruiz. Los conquistadores españoles, bajo el mando de Sebastián de Benalcázar y Francisco Pizarro,

controlaron en 1532, después de dar muerte al jefe inca Atahualpa y a su lugarteniente Rumiñahui, todo el territorio que había constituido el Imperio incaico.

  Francisco Pizarro  

En nombre de la Corona española, el 1 de diciembre de 1540 Pizarro nombró gobernador de Quito a su hermano Gonzalo. Poco tiempo después, Pizarro era asesinado y Gonzalo Pizarro encabezó una rebelión contra la Corona española declarándose independiente. Su gobierno rebelde duró hasta 1548, cuando fue vencido por tropas españolas en la batalla de Jaquijaguana, una llanura en el sur de la sierra peruana; poco después, Gonzalo Pizarro era decapitado.

 
         

En Europa se vivía la transición del feudalismo al capitalismo por lo que existía en los conquistadores un obsesivo afán de riqueza. Se produjo una terrible esclavización y la desaparición de la fuerza de trabajo a causa de la superexplotación, que se intentó controlar en 1512 cuando la corona española decretó las Leyes de India.

 
         

La sociedad colonial basara su producción en la economía latifundista, que será la dinámica que regule la Real Audiencia de Quito.