Período Inca
En Ecuador se han descubierto restos arquitectónicos de antiguas culturas de hace miles de años, Los incas no dejaron testimonios escritos de sus culturas. La civilización inca tuvo su centro en Cuzco (hoy territorio peruano) y Quito. Los incas incorporaron a su Imperio las poblaciones indígenas de Ecuador y opusieron dura resistencia a los primeros conquistadores españoles.
Los incas, llegados a Ecuador hacia el año 1450 desde las orillas del lago Titicaca (Perú-Bolivia), habían desarrollado una cultura resultante de todas las culturas ancestrales de la zona andina del Alto Perú. Su mayor organización político-militar posibilitó la conquista de la ciudad sagrada de Quito, uno de los objetivos fundamentales que perseguían; una especie de guerra santa en busca de respuestas a su origen mitológico.
Tupac Yupanqui con un ejército aguerrido, disciplinado y valeroso comenzó la conquista de Quito, completada por su hijo Huayna Capac. A su paso encontró pueblos como los caranquis, otavalos, peruches, y cañaris. Estos últimos, vencidos tras largos años de lucha, pactaron con los incas y fueron nombrados guardias personales del inca y vigilantes de las "huacas" (lugares sagrados).
Huayna Capac dividió el imperio en dos: el sur, con capital en el Cuzco, gobernado por su hijo Huáscar (1525-1532), y el norte, con capital en Quito, gobernado por otro hijo, Atahualpa (1523-1533). Apenas 80 años duró la permanencia de los incas en lo que hoy es Ecuador, transcurriendo casi todo este período entre conflictos bélicos. La jefatura regional o señorío Quitu Cara fue la más resistente al invasor, pero gracias a su habilidad política y buena estrategia, los incas lograron entrar en Quito.
La conquista española comenzó en 1530, con la llegada de los españoles, y se vio facilitada por una guerra civil emprendida por los dos hermanos incas.